Quedarse embarazada con la regla ¿es posible?

Esta pregunta se la hacen muchas mujeres y no todas saben realmente si es posible o no quedarse embarazada durante la menstruación, por eso vamos a explicar en este post todo lo relacionado con esta cuestión tan importante.

¿Es posible el embarazo durante la menstruación?

Normalmente, siempre se ha creído que durante la menstruación no puede haber embarazo y que se pueden mantener relaciones sexuales seguras sin protección. Sin embargo, la mayoría de mujeres no saben si esto es cierto o solo se trata de un mito. 

La respuesta es que, aunque poco probable, sí es posible quedar embarazada durante la menstruación. Esto se debe a que el óvulo es liberado del ovario aproximadamente 14 días después del inicio del ciclo menstrual. Si la mujer tiene relaciones sexuales durante la menstruación y el esperma permanece en el cuerpo de la mujer hasta que se libera el óvulo, es posible que se produzca la fertilización.

Sin embargo, hay que decir que la probabilidad de quedar embarazada durante la menstruación es muy baja debido a que el óvulo ya no está presente en el cuerpo de la mujer. Además, la sangre menstrual puede actuar como una barrera natural contra el esperma, lo que hace que sea difícil para los espermatozoides alcanzar y fertilizar el óvulo.

¿Cuáles son las posibilidades de quedarse embarazada durante la menstruación?

La probabilidad de que una mujer se quede embarazada es mucho mayor en los días fértiles y estos días no suelen coincidir con los días de menstruación. Sin embargo, aunque las probabilidades de quedar embarazada en estos días son menores, sí existen, por tanto, se recomienda utilizar algún método anticonceptivo si no se desea el embarazo.

estrógenos

La duración media del periodo menstrual en la mujer es de 28 días, por tanto, la ovulación suele producirse en el día 14 aproximadamente. Como la menstruación dura entre 5 y 7 días, la probabilidad de que la ovulación coincida con la menstruación es muy baja, pero no todas las mujeres presentan la misma duración en su ciclo menstrual. Algunas pueden tener un periodo más corto o más largo.

Si una mujer tiene un periodo menstrual de 21 días, la ovulación se produciría en al día 7 aproximadamente, de esta forma, sería posible la ovulación cuando está finalizando su ciclo menstrual. Hay que tener en cuenta que los espermatozoides pueden sobrevivir hasta 5 días en el aparato reproductor femenino. Por tanto, se podría producir el embarazo si se han mantenido relaciones sexuales sin protección hasta 5 días antes de la ovulación.

También hay que tener en cuenta que hay mujeres con ciclos menstruales irregulares. En estos casos es más complicado predecir la ovulación. Si a eso le sumamos posibles desajustes hormonales, estrés u otros condicionamientos externos, será mucho más difícil saber el momento exacto de la ovulación y, por tanto, las posibilidades de quedarse embarazada.

Posible embarazo antes de bajar la regla

Como hemos visto, la mujer tiene algunas posibilidades de quedarse embarazada durante la menstruación o en los días posteriores en caso de tener ciclos cortos. Sin embargo, la probabilidad desciende en los días inmediatamente anteriores a la menstruación. Esto se debe a que el óvulo solo puede ser fecundado aproximadamente dentro de las primeras 24 horas después de ovular.

Pero lo cierto es que no hay total seguridad dentro del ciclo menstrual para evitar el riesgo de embarazo, ya que no se sabe cuándo se ha producido la ovulación.

Cómo aumentar las posibilidades de quedar embarazada

Si una mujer desea quedar embarazada puede maximizar las posibilidades de concebir durante su ciclo menstrual. Esto puede hacerse mediante el seguimiento del ciclo menstrual y tratando de detectar el momento de la ovulación. 

Existen algunos métodos para identificar la ovulación, como el seguimiento de la temperatura basal del cuerpo, la observación del flujo vaginal o el uso de kits de ovulación (test de estrógenos y test de ovulación de LH.

Además, es importante mantener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer, que suele ser de unos cinco días hasta el día de la ovulación. Esto aumenta las posibilidades de que los espermatozoides fertilicen el óvulo. También es importante mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y reducir el estrés, ya que esto puede mejorar la salud general y la fertilidad de la mujer.

Si la mujer ha estado intentando quedar embarazada durante varios meses sin éxito, es posible que deba buscar ayuda médica. Una clínica de fertilidad que ofrezca todas las garantías y con los mejores especialistas, puede ayudar a evaluar la salud reproductiva de la mujer y de su pareja y ofrecer el tratamiento más adecuado en caso de ser necesario.

Entre las opciones de tratamiento para la infertilidad se incluyen la inseminación artificial, la fecundación in vitro y el uso de medicamentos para mejorar la ovulación. Estos tratamientos pueden aumentar las posibilidades de concebir y hacer realidad el sueño de tener un hijo.

En Amnios, somos especialistas en fertilidad y podemos ayudarte si tienes algún problema. Pide cita con nosotros y cuéntanos lo que te ocurre. Nuestros especialistas te ofrecerán la mejor solución. ¡Te esperamos!

También te puede interesar...

En qué consiste la inseminación artificial

Inseminación artificial homóloga (IAH) o conyugal (IAC) e inseminación artificial de donante (IAD)

cómo saber si soy estéril

¿Cómo saber si soy estéril?

¿Qué es el saco gestacional y cuanto mide por semanas?

Primera consulta
Gratuita

Solicita tu consulta gratuita en nuestra clínica de Madrid y estudiaremos tu caso sin compromiso.

Prueba de la hormona antimülleriana GRATIS.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?