Primera consulta y pruebas solicitadas en reproducción asistida

Nuestros pacientes pueden ser parejas heterosexuales, parejas del mismo sexo o personas sin pareja que solicitan una primera consulta en nuestra clínica para informarse de los tratamientos que pueden realizarse para tener un hijo o preservar su fertilidad.

En la primera consulta con uno de nuestros doctores,  se realiza una anamnesis a los pacientes en la cual se formulan preguntas para rellenar su historia clínica: Antecedentes Personales, Antecedentes Familiares, Antecedentes Quirúrgicos, Alergias, si está en tratamiento con alguna medicación (por ejemplo, tratamiento por anemia), hábito tabáquico y alcohol.

En el caso de las mujeres, se pregunta por la fecha de menarquia (fecha de su primera regla), duración de su ciclo menstrual, si está en tratamiento con anticonceptivo, embarazos previos y si ha sufrido algún aborto.

La mayoría de los pacientes aportan pruebas médicas realizadas anteriormente (por ejemplo: resultados de analíticas de sangre, ecografías, informes hospitalarios…).

Una vez que el médico ha recibido toda la información necesaria, se realiza a la mujer una ecografía vaginal para visualizar su útero, su endometrio y sus ovarios y así descartar cualquier anomalía (ejemplo: endometriosis, ovarios poliquísticos, pólipos endometriales, miomas…).

En el caso de que las pruebas no las aporten antes o no sean actuales, se solicitan desde consulta:

MUJER:

  • Análisis de Sangre: analítica general completa y concretamente:
  • AMH: Hormona Antimülleriana que estimará cómo está la reserva ovárica.
  • Hormonas: LH, FSH, y ESTRADIOL: Deben realizarse entre el día 3-5 del ciclo para ver la función de los ovarios.
  • TSH y T4 libre: son hormonas para ver la función tiroidea y descartar híper o hipotiroidismo, que podría afectar a la fertilidad y en el embarazo.
  • Serología: se solicita Hepatitis B y C, VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana); RPR (Sífilis), Rubeola y Toxoplasmosis.
  • Citología (en el caso de que no haya una previa de los últimos 3 años): estudio de las células del cuello uterino para descartar lesiones e infecciones.
  • Histerosalpingografía: prueba que se realiza con contraste para visualizar las Trompas de Falopio y descartar cualquier obstrucción. Se realiza sólo si se va a realizar tratamiento de inseminación. No sería necesaria para la fecundación in vitro.

HOMBRE:

  • Análisis de sangre: Concretamente Serología donde se solicita Hepatitis B y C, VIH y Sífilis.
  • Seminograma + REM: Movilidad, recuento, morfología y calidad de los espermatozoides.

Una vez que los pacientes tienen todos los resultados de las pruebas solicitadas, se citarán de nuevo con nuestros doctores para valorar resultados y concretar cuál sería el mejor tratamiento para ayudarles en su caso.

Elena Sanz Hernanz
Enfermera Amnios In Vitro Project

También te puede interesar...

Primera consulta
Gratuita

Solicita tu consulta gratuita en nuestra clínica de Madrid y estudiaremos tu caso sin compromiso.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?