La esterilidad de una mujer en ocasiones está asociada a su reserva ovárica. El retraso en la llegada de la mujer a la maternidad hace que la valoración de la reserva ovárica haya adquirido cada vez mayor importancia en los estudios de esterilidad. En Amnios in Vitro Project nuestras citas son gratuitas con lo que si lo desean, sin compromiso, pueden tomar una cita para que les informemos correctamente de su situación a este respecto.
¿Qué es la reserva ovárica?
La reserva ovárica hace referencia a la capacidad de los ovarios de producir óvulos en cantidad y calidad suficiente para conseguir un embarazo.
El problema que existe cuando hablamos de la relación entre reserva ovárica y esterilidad es que una mujer nace con todos los óvulos que va a tener a lo largo de la vida. Y a diferencia de lo que ocurre con otros tejidos del organismo, los óvulos no se reproducen con el tiempo. De esta forma, según pasan los años, la mujer va perdiendo óvulos y, lo que es peor, se produce un envejecimiento celular en esos óvulos que hace que cada vez sea más difícil que sean fecundados. Pero, aunque sean fecundados, la probabilidad de que aparezcan anomalías congénitas tras la fecundación aumenta. Esta es la razón de que según aumente la edad de la mujer la probabilidad de que aparezca un aborto o de que el niño o niña tenga un síndrome de Down aumente.
¿Qué factores influyen en que la reserva ovárica de una mujer disminuya?
Existen diversos factores que pueden hacer disminuir la reserva ovárica de una mujer, aunque muchos, quizá la mayoría, no son bien conocidos. De los que si conocemos, el más importante, como ya hemos comentado, es la edad. Según aumenta la edad la reserva ovárica de una mujer disminuye. Por ello, según aumenta la edad, cualquier mujer tendrá menores probabilidades de quedar embarazada y sin embargo aumentará la probabilidad de sufrir un aborto o de que el niño o niña tenga anomalías genéticas. El proceso de reducción de la reserva ovárica será más o menos acelerado según el caso, pero ocurrirá siempre. Esta es la razón, en parte, de que hoy en día hayan aumentado los problemas de esterilidad, el retraso de la mujer de buscar una gestación.
Pero no sólo la edad puede reducir la reserva ovárica. También enfermedades como la endometriosis o alteraciones autoinmunes pueden reducirla. No obstante, por desgracia, en muchos casos no somos capaces de saber el motivo de la reducción de la reserva ovárica.
De todos modos es fundamental una correcta valoración de la reserva ovárica y de su posible repercusión en un problema de esterilidad. Por ello es fundamental que un profesional experimentado como los de Amnios sea quien valore el problema.