Endometriosis y fertilidad

La endometriosis es una enfermedad caracterizada porque el endometrio se coloca en otros puntos del organismo distinto del normal. El endometrio es la “piel” que cubre en condiciones normales el útero, y donde habitualmente se debe colocar el embrión ya fecundado para poder dar lugar al embarazo. Pues bien, en las pacientes con endometriosis, este endometrio puede aparecer prácticamente en cualquier sitio, aunque lo más habitual es en la pelvis y, sobre todo, a nivel de trompas y ovarios.

No se conoce que es lo que provoca la endometriosis. Lo que ocurre en esta enfermedad es que, igual que el endometrio normal sangra cuando aparece la menstruación, igual ocurre con estos implantes de endometriosis. Estos pequeños sangrados hacen que estas pacientes tengan bastante dolor durante las menstruaciones, así como que aparezcan adherencias de unas estructuras a otras. De esta forma, al quedar adheridas las trompas a otros órganos como el intestino, útero u ovarios, no pueden cumplir correctamente su función de capturar el óvulo en el momento de la ovulación. Este es uno de los factores por lo que se dificulta la gestación en algunas pacientes con endometriosis. Pero además, puede ocurrir que los implantes de endometriosis a nivel de las trompas destruyan las mismas, dificultando aún más su función.

A nivel de los ovarios, los implantes de endometriosis suelen provocar la aparición de quistes de aspecto muy típico en la ecografía y de contenido como “de chocolate”. Antiguamente estos quistes se operaban casi sistemáticamente. Hoy en día se ha visto que esos quistes deben ser operados sólo cuando sean muy grandes o crezcan rápidamente, para preservar el resto del ovario sano, o para asegurarse un diagnóstico correcto. En general se sabe que se deben evitar en lo posible las cirugías del ovario con endometriosis, porque pueden lesionar aún más el tejido ovárico sano.

Pero desgraciadamente, a nivel ovárico la endometriosis no sólo afecta “a lo que se ve”. A veces es peor “lo que no se ve”. La endometriosis puede producir una lesión inmunológica en los ovarios que provoque que el número y, sobre todo, la calidad de los óvulos, se vea afectada en grado mayor o menor según el caso.

La endometriosis, además no es una enfermedad que evolucione de la misma forma en todas las mujeres. Suele evolucionar “en brotes”. Es decir hay momento de alta actividad, donde las lesiones avanzan rápidamente y momentos de baja actividad, donde las lesiones no progresan. Hoy en día no existe tratamiento para la endometriosis. Pero el objetivo de los tratamientos que se utilizan es procurar que la enfermedad esté el mayor tiempo posible sin actividad.

Desde el punto de vista de fertilidad la gran mayoría de pacientes que tienen endometriosis y problemas para quedarse embarazada suelen precisar un Fecundación in Vitro. Con esta técnica de Fecundación in Vitro la mayoría de mujeres con endometriosis consiguen el embarazo. Aunque es verdad que a veces, si la calidad de los óvulos se ha visto muy afectada, puede ser necesario recurrir a una donación de ovocitos.

También te puede interesar...
requisitos para donar ovulos
¿Cuáles son los requisitos para donar óvulos?
proceso donacion de ovulos
¿Cómo donar óvulos? Proceso de donación de óvulos en nuestra clínica
citología cervical
¿Qué es una citología cervical?
Primera consulta
Gratuita

Solicita tu consulta gratuita en nuestra clínica de Madrid y estudiaremos tu caso sin compromiso.

Prueba de la hormona antimülleriana GRATIS.

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?